A traves de sus miles de apodos es conocido en todo el mundo; el 'Escarabajo', 'Beetle', 'Fusca', 'Bug' o como quiera llamarselo es un ejemplo vivo ¿ aunque rediseñado- de la paradoja histórica y humana. Pocos autos han llegado tan hondo en el corazón de sus fanáticos
Sus inicios tenían como misión cubrir las expectativas de la clase media, aunque sus modelos más clásicos se hayan convertido en pieza de coleccionista. Si bien sus creadores confraternizaron con el régimen de la Alemania nazi, el espíritu del Beetle fue más fuerte y luego se convirtió en el vehículo de la ¿generación del amor¿ y del hipismo. El Wolkswagen ¿Escarabajo¿ o ¿Beetle¿ sobrepasa los 60 años.
La leyenda del Escarabajo es una de las historias más analizadas en el mundo del automovilismo y ello ha ayudado a que se consolide el mito. El Volkswagen ¿escarabajo¿ o ¿beetle¿ es sexagenario desde que saliera de la planta de fabricación de Wolfsburg (Alemania) en 1945.
Pero lo que más ha inquietado entre sus críticos y aficionados, es que su ¿leiv motiv¿ original ¿ ¿caminar del pueblo¿ (esto es, volks- wagen)- tuvo sus momentos hasta que se convirtiera en objeto preciado y exquisito. E incluso es más paradójico que sus usuarios más conocidos cambiaran el mundo con sus largas cabelleras, sus mensajes solidarios y pacifistas y la música ¿rock¿. El ¿escarabajo¿ es ¿ junto a la furgoneta ¿caravelle¿ de la misma marca bávara- el símbolo del movimiento ¿hippie¿.
Hitles, Los Beatles y el movimiento Hippie
Esto es, sin duda, síntoma de que los tiempos cambian ya que el diseñador del ¿Beetle¿ ¿ nombre que inspiraría a cierto combo legendario de Liverpool- formaba parte de la saga familiar Porsche. Así, Ferdinand Porsche crearía su línea con fondos del partido Nacionalsocialista y aspiraciones populares aunque no sería hasta bien entrada la década de los cincuenta, cuando se extendiera su uso.
La derrota de la nación germana en la Primera Guerra Mundial y los tratados de paz que se firmaron (el de Versalles, Saint-Germain, Trianon, Neuilly¿) resultaron lesivos para el correcto desarrollo de la industria bávara y los intereses de su nación. Esto originó un potente sentido nacionalista en el pueblo alemán; nutrido, alentado y excusado por un aspirante a político, de nombre Adolf Hitler. Y con esta premisa, nada más fácil y tendencioso que apelar a la emoción de una nación para vender un producto.
De cualquier manera, el significado de este vehículo se escapó de las manos del régimen fascista, que bien se hubiera removido en sus cenizas, ante lo que le depararía más tarde al ¿escarabajo¿. En 1951, su exportación a un total de 25 países establece su consolidación como producto de mercado y extiende su uso a aquellos que se lo puedan permitir pues, a pesar de que su demanda había alcanzado la cifra de 250.000 unidades, su precio era ostensiblemente diferente al de otros vehículos de segmento similar
A parte de esto, la posibilidad de personalizar el coche (tunear, customizar) hizo de él algo único a imitar por modelos populares posteriores ¿ Mini Morris, Fiat 500- y motivo de cintas como 'Herbie rides again' (1974) en décadas posteriores.
